Asefma ofrece a sus socios tres servicios para mejorar su eficiencia energética: formación, asesoramiento 360º y desarrollo de proyectos singulares


Asefma ha suscrito un acuerdo estratégico con la ingeniería Emin Energy, que permitirá a las empresas asociadas transformar en valor económico los ahorros energéticos generados en obras, procesos o instalaciones mediante su certificación y comercialización en el mercado energético

Hoja de ruta para la descarbonización del sector

Una estrategia liderada por ASEFMA para reducir impactos ambientales y hacer más competitivo al sector de la pavimentación asfáltica


Los CAEs reflejan los ahorros anuales de consumo de energía final reconocidos como consecuencia de inversiones realizadas en actuaciones de eficiencia energética.


Certificados de eficiencia energética (CAEs)

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final.

Monetización de CAEs

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final.

Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.


Los CAEs ofrecen la oportunidad de beneficiarse económicamente de las medidas de ahorro y eficiencia energética implantadas, no sólo por la disminución de los costes de la factura energética, sino también por la monetización de los ahorros energéticos conseguidos.

Estrategia para la eficiencia energética

FORMACIÓN

ASESORAMIENTO 360º

PROYECTOS SINGULARES

Formación especializada para avanzar en eficiencia energética

Asefma en colaboración con Emin Energy va a desarrollar cursos de formación en modalidad híbrida (online y presencial), bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), permitiendo a los participantes acceder a una formación de alta calidad sin coste adicional, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la Fundación.

"Formarse en CAEs es dar el primer paso para transformar la eficiencia energética en una oportunidad real de inversión y retorno económico"

Oportunidad CAE

Los cursos dotan al sector viario de conocimientos clave sobre el Sistema CAE, en un momento decisivo para aplicar el RD 36/2023 y avanzar en la transición energética del sector.

Aplicación sectorial

Capacitación práctica y aplicada para integrar criterios de eficiencia energética en actuaciones viarias certificables . Formación dirigida específicamente al sector de la pavimentación asfáltica

Formato híbrido y online

El curso se imparte en dos modalidades: una edición híbrida con parte online y sesión presencial, y otra 100% online para facilitar el acceso sin desplazamientos innecesarios

Formación bonificable

La formación es bonificable a través de FUNDAE y está orientada tanto a personal técnico como directivo del sector viario, con grupos mínimos de diez participantes por convocatoria

Próximas formaciones

Formato semipresencial

Formación integral sobre el sistema CAE

8 a 23 de septiembre de 2025

8 horas en total (4 online + 4 presenciales)

  • Inicio programa online: 8 de septiembre
  • Sesión presencial: 23 de septiembre, de 9:00 a 13:30 (4 horas lectivas + 30 min de coffee break)

Dotar a los profesionales del sector viario y a las empresas asociadas de ASEFMA de los conocimientos clave sobre el Sistema CAE, en un momento crucial para la transición energética y la aplicación del RD 36/2023.

  • Fundamentos del sistema CAE y su marco normativo
  • Actuaciones de ahorro y catálogo de fichas
  • Agentes participantes y funcionamiento del mercado
  • Procedimiento de solicitud e inscripción de ahorros

Este curso será impartido por Rafael Poquet Vitoria, experto en Certificados de Ahorro Energético (CAE) de Emin Energy, con amplia experiencia en diseño, tramitación y gestión de proyectos de eficiencia energética en distintos sectores.

Rafael Poquet Vitoria Ingeniero Agrónomo. Profesional certificado CEM®. Especialista en Medida y Verificación y en el sistema CAE. Responsable de formación técnica en Emin Energy. Con más de 15 años de experiencia en proyectos de eficiencia energética, combina el enfoque técnico con la visión estratégica de negocio.

Formato online

Formación integral sobre el sistema CAE

(Fecha por determinar)

8 horas

Dotar a los profesionales del sector viario y a las empresas asociadas de ASEFMA de los conocimientos clave sobre el Sistema CAE, en un momento crucial para la transición energética y la aplicación del RD 36/2023.

  • Fundamentos del sistema CAE y su marco normativo
  • Actuaciones de ahorro y catálogo de fichas
  • Agentes participantes y funcionamiento del mercado
  • Procedimiento de solicitud e inscripción de ahorros

Este curso será impartido por Rafael Poquet Vitoria, experto en Certificados de Ahorro Energético (CAE) de Emin Energy, con amplia experiencia en diseño, tramitación y gestión de proyectos de eficiencia energética en distintos sectores.

Rafael Poquet Vitoria Ingeniero Agrónomo. Profesional certificado CEM®. Especialista en Medida y Verificación y en el sistema CAE. Responsable de formación técnica en Emin Energy. Con más de 15 años de experiencia en proyectos de eficiencia energética, combina el enfoque técnico con la visión estratégica de negocio.

Asesoramiento 360º: acompañamiento integral en todo el proceso

Asefma en colaboración con Emin Energy ofrece asesoramiento técnico integral a sus socios en el análisis, justificación y monetización de actuaciones en materia de eficiencia energética, del catálogo de fichas técnicas recogidas en el marco del Sistema de CAE.

El catálogo de fichas técnicas de actuaciones de ahorro de energía se actualizan en www.miteco.gob.es. La ejecución de la actuación de eficiencia energética contenida en cualquiera de estas fichas podrá dar derecho a la emisión de CAE.

"Apostar por un asesoramiento 360º es asegurar que cada kWh ahorrado se convierta en valor para tu organización"

actuaciones estandarizadas y singulares

Las actuaciones para generar CAEs pueden ser estandarizadas, incluidas en el Catálogo oficial; o singulares, más complejas y fuera de dicho listado

Las actuaciones que sirven de base para la emisión de los CAEs podrán ser estandarizadas (aquellas fácilmente replicables incluidas en el Catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética del Sistema de CAE) o singulares (aquellas más complejas o particulares, no incluidas en el Catálogo).

Mediante estas actuaciones singulares se pueden conseguir ahorros energéticos elevados que para su conversión a CAEs exigen que se use una metodología de cálculo reconocida y se justifique documentalmente.

Por ello, se requiere desarrollar una metodología específica para cada proyecto, justificando de manera detallada el ahorro conseguido. Esta metodología debe ser presentada al Ministerio de Transición Ecológica para su validación.

La tramitación de la justificación de los ahorros energéticos mediante actuaciones singulares se facilita si se dispone del respaldo sectorial de un conjunto de empresas, ya que garantiza un mayor impacto de las actuaciones validadas.

Por ello, Asefma, basándose en el know-how adquirido en el desarrollo de las declaraciones ambientales de producto, considera que existe un importante campo de actuaciones singulares que podrían generar CAEs.

Por esta razón, Asefma promoverá el desarrollo de fichas singulares que permitan a sus asociados beneficiarse de los CAEs provenientes de dichas actuaciones singulares.

 

Proyectos singulares: intervenciones de alto impacto energético

Asefma en colaboración con Emin Energy ofrece ayuda a sus socios en el análisis, justificación y monetización de actuaciones en materia de eficiencia energética, que queden fuera del catálogo de fichas técnicas recogidas en el marco del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) y por tanto sea considerado un proyecto singular CAE.

El catálogo de fichas técnicas de actuaciones de ahorro de energía se actualizan en  www.miteco.gob.es. Todas las iniciativas que queden fuera de este listado serán consideradas proyectos singulares y deberán coordinarse a través de jjpotti@asefma.com.es

"Cada proyecto singular es una oportunidad de liderar la transición energética, generando ahorros reales y beneficios medibles para el sector viario"

ASEFMA RESPONDE

Contáctanos si necesitas más información

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies