ALEAS y CEDEX lanzan su primer curso de ensayos de laboratorio para mezclas bituminosas
El Centro de de Estudios del Transporte (CET) acoge hoy en sus instalaciones de El Goloso, en Madrid, el primer Curso de ensayos de laboratorios para mezclas bituminosas que coorganizan la agrupación de laboratorios ALEAS y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
Esta mañana ha tenido lugar la primera actividad formativa teórico-práctica organizada conjuntamente por ALEAS y CEDEX: el I Curso de ensayos de laboratorios para mezclas bituminosas . Diseñado con el objetivo de formar a los profesionales del sector en aspectos relacionados con ensayos, el curso ha incorporado clases teóricas y prácticas sobre el ensayo de densidad máxima y aparente, el ensayo de resistencia a la fatiga y el ensayo Fénix.
La jornada ha comenzado con la inauguración a cargo de José Luis Peña, responsable técnico de ASEFMA, y Laura Parra, directora del CET-CEDEX, quienes han destacado la importancia de la formación continua en un sector en constante evolución. Peña ha subrayado la relevancia de ALEAS en la estandarización de los procedimientos de ensayo y ha resaltado la importancia de la capacitación para afrontar los retos del relevo generacional, en línea con la iniciativa Young Paving Talent. Por su parte, Parra ha enfatizado la necesidad de garantizar la calidad en la fabricación y aplicación de mezclas bituminosas, señalando que este curso contribuye a perfeccionar las habilidades de los profesionales en los ensayos que se realizan habitualmente en el sector.
También han participado en la inauguración los coordinadores de la jornada, Javier Loma, director de ALEAS; y María Sánchez, jefa del área de materiales para firmes del CEDEX. Loma ha señalado que los ensayos deben adaptarse a las nuevas tecnologías y tipologías de mezclas, destacando la importancia de la colaboración entre laboratorios para mejorar los procedimientos y minimizar la incertidumbre en los resultados. Por su parte, Sánchez ha enfatizado la necesidad de mantener la rigurosidad en la ejecución de los ensayos, asegurando que estos proporcionen información fiable para la toma de decisiones en la fabricación y aplicación de mezclas bituminosas.
Durante el desarrollo del curso, expertos del sector han guiado a los asistentes en la ejecución y análisis de cada uno de los ensayos tratados. Las sesiones prácticas han permitido a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno controlado, promoviendo el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo.
Además, la sesión teórica del evento ha contado con la retransmisión en streaming HD de itafec, con el objetivo de ampliar el acceso a la formación y alcance de los contenidos abordados.
Este curso marca el inicio de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales y a fomentar la incorporación de nuevas generaciones a la industria.