Más de la mitad de las carreteras españolas requiere intervención urgente, según un reciente informe de la AEC
La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha presentado esta mañana su último informe sobre “Necesidades de Inversión en Conservación”, basado en un análisis digital con inteligencia artificial realizado durante el verano de 2024 sobre una muestra de 4.000 kilómetros de carreteras representativas de la red estatal, autonómica y foral.
El 52% de la red viaria española presenta deterioros de gravedad, según los resultados de la última auditoría realizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC) y presentada hoy en la Asociación de Prensa de Madrid. El informe, basado por primera vez en inspección digital mediante inteligencia artificial, estima que 34.000 kilómetros requieren reconstrucción urgente y que el déficit acumulado de conservación supera los 13.400 millones de euros.
El estudio, que se ha realizado sobre una muestra de 4.000 kilómetros representativos de los 101.700 kilómetros de red estatal, autonómica y foral, identifica daños estructurales (como baches y piel de cocodrilo) y superficiales (grietas longitudinales y transversales, y descarnaduras) que exigen intervención en plazos inferiores a un año.
Además, se contabilizan otros 20.407 kilómetros que presentan daños graves y deberían ser atendidos antes de cuatro años. En conjunto, más de la mitad de las carreteras españolas (54.373 km) requerirían trabajos de conservación a corto o medio plazo.
El análisis territorial sitúa a Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia entre las comunidades autónomas con mayor proporción de red en mal estado. En Aragón, el 68% de la red presenta daños muy graves, muy por encima de la media nacional (52%).
El informe destaca también el impacto económico del deterioro viario: durante los meses de julio y agosto, el sobrecoste en combustible derivado del mal estado de los firmes podría superar los 270 millones de euros, debido al aumento del consumo energético y la reducción de la velocidad media en los desplazamientos.
La AEC subraya que el ritmo de deterioro de los últimos tres años ha sido del 8% anual. El déficit de conservación se reparte en 4.721 millones de euros para la Red del Estado y 8.770 millones para la Red Autonómica y Foral.
En esta edición, la auditoría se ha realizado con tecnología de captación dinámica de imágenes y análisis mediante inteligencia artificial, lo que ha permitido una evaluación más precisa, rápida y con una mayor cobertura territorial que en los informes anteriores basados en inspección visual.