how to write an essay about yourself article rewriting service�essay scholarship essay writing�Essay writing samples of term paper�

ASEFMA anuncia una caída del 8,9% en el consumo de betún en España para mezclas asfálticas en 2024

La producción española de mezclas bituminosas cae hasta los 17 millones de toneladas en 2024, según las primeras estimaciones a cierre de ejercicio y se sitúa por debajo de los niveles de 2020.

Los fabricantes españoles de mezclas asfálticas sitúan el dato en un contexto de estancamiento del sector y de acusado déficit de producción para cubrir las necesidades actuales de la red española de carreteras.

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), Juan José Potti, ha anunciado hoy durante la Asamblea General Ordinaria de la entidad que la industria española del asfalto había cerrado 2024 con una cifra estimada de producción de mezcla bituminosa de 17 millones de toneladas. El consumo de betún para mezclas bituminosas pasa de 629.756 toneladas a 549.936, lo que supone una caída del 8,9% respecto al ejercicio anterior y el regreso a los niveles de 2020.

210,3 millones de toneladas es la cifra del desfase acumulado en la producción de asfalto desde 2010 para mantener en un óptimo estado de conservación la red española de carreteras atendiendo a su longitud, tráfico y condiciones climatológicas”, explicó Juan José Potti. Este déficit se ha trasladado también al tejido empresarial: «hace 15 años había ocho suministradores de betún en España, en la actualidad solo quedan tres».

En esta misma línea el presidente de ASEFMA también refirió a los últimos datos oficiales de EAPA correspondientes la producción europea de la industria del asfalto en 2023. “España vuelve a ocupar un puesto que no le corresponde”, subrayó. “Sigue ocupando la séptima posición en producción de asfalto (18,6 millones de toneladas) por detrás de Alemania (38 millones de toneladas), Italia (31,2), Francia (30,7), Turquía (30,7), Gran Bretaña (22,6) y Polonia (19)”.

A pesar de las cifras, Potti mostró optimismo, «Ante la inquietud generada para obras de clave 32 al no aprobarse los presupuestos generales del Estado (PGE), la Dirección General de Carreteras solicitó una excepcionalidad al Ministerio de Hacienda con la que se licitaron casi 100 millones», explicó. «En el año 2024 se han adjudicado todos los contratos de servicios para firmes lo que aporta mayor estabilidad en los próximos tres años».

En materia de licitación, celebró que «todas las obras de refuerzo de firmes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en 2024 se licitaron por concurso», ya que dicho sistema favorece la innovación, experiencia y nuevos desarrollos, frente a las licitaciones por subasta donde prevalece el criterio económico y el producto normalizado.

El presidente de ASEFMA también refirió a los objetivos de descarbonización sectorial y la hoja de ruta de la industria del asfalto hacia 2030. En esta línea, subrayó que «los socios fabricantes de ASEFMA finalizaron el proceso para la obtención de la declaración ambiental de producto (DAP) en julio de 2023 y ya están renovando los datos de producción del año 2024» y también recomendó empezar a cambiar la denominación de las «obras de rehabilitación» por «obras para la reducción de emisiones».

Finalmente mencionó las iniciativas que se están desarrollando desde ASEFMA para la captación de talento joven al sector, uno de los grandes desafíos del sector por su progresivo envejecimiento. Hizo referencia a la creación de un grupo de trabajo específico, programas de formación y cualificación personal así como acuerdos para la contratación desde los países de origen.

ASEFMA es una asociación de entidades dedicadas a la fabricación y aplicación de mezclas asfálticas para la pavimentación viaria. Entre sus fines estatutarios destaca el fomento de la investigación y la colaboración en la redacción de normas de fabricación, aplicación y control de calidad. Sus acciones están orientadas a la satisfacción de los usuarios y la preservación del medio ambiente.

About the Author

Escribe un comentario

*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies