+34 911 293 660 asefma@asefma.com.es
how to write an essay about yourself article rewriting service�essay scholarship essay writing�Essay writing samples of term paper�

ASEFMA convoca el XI Premio Mejores Prácticas Ambientales (MPA)

El Comité técnico de ASEFMA anuncia la apertura del plazo de recepción de candidaturas para su premio nacional a la innovación y sostenibilidad en materia de fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas, que este 2024 cumple su undécima edición.

La entrega del galardón tendrá lugar durante la XIX Jornada Nacional de ASEFMA que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de octubre bajo el lema “Atrayendo el talento joven al sector más innovador de la carretera” y ofrecerá espacio para la presentación de las seis mejores prácticas ambientales.

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), mediante su Comité técnico, convoca la undécima edición del Premio a las “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) en el ámbito de la pavimentación asfáltica y anuncia la apertura del plazo para la presentación de propuestas innovadoras y amigables con el medio ambiente.

Pueden concurrir en el XI Premio MPA proyectos de investigación y prácticas implantadas durante los últimos dos años vinculadas al diseño, fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas. Las propuestas deben enviarse a asefma@asefma.com.es en formato de presentación (PowerPoint o pdf) o/y de vídeo (avi, flv, mpg, mov o wmv). El plazo de recepción de propuestas finaliza el 15 de septiembre de 2024.

El jurado, formado por los miembros del Comité Técnico de ASEFMA, seleccionará las mejores prácticas en materia de innovación y sostenibilidad medioambiental en el área de pavimentación asfáltica, desarrolladas en el período comprendido desde junio de 2022 y junio de 2024. Dicho jurado valorará las propuestas atendiendo a los criterios de originalidad, innovación, repercusión en el sector y mejoras ambientales evaluadas. También valorará la propia presentación de la práctica, el material gráfico aportado y la memoria de proyecto.

Las seis mejores propuestas se harán públicas a principios de noviembre mediante comunicación en la web de ASEFMA (www.asefma.es) y en sus redes asociadas. Además, serán presentadas por sus autores durante la XIX Jornada Nacional de ASEFMA que se celebrará los días 29 y 30 de octubre de 2024 bajo el lema “Atrayendo el talento joven al sector más innovador de la carretera“.

En esta misma jornada se dará a conocer la práctica ganadora.

Más información:

El Premio a las “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) en pavimentación es una iniciativa sectorial que promueve los desarrollos en mezclas asfálticas que significan avances técnicos, económicos y sostenibles. Responde a la creciente sensibilidad medioambiental de las entidades fabricantes de asfalto y aquellas vinculadas a su producción, transporte y aplicación.

En la edición 2023 el Premio MPA recayó sobre el programa de simulación de emisiones “NExT” de Eurovia.

En las anteriores ediciones fueron galardonados PADECASA y CYCASA por su proyecto “Sensasfalt: sensorización y digitalización del proceso de fabricación para la obtención de mezclas bituminosas y procesos productivos más sostenibles“ (2022); la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía por su proyecto “MASAI: materiales asfálticos sostenibles, automatizados e inteligentes” (2021); Repsol, Sorigué y la Universidad Alfonso X el Sabio (triple empate en la edición 2020); Benitó Arnó por su trabajo sobre “impactos ambientales de las mezclas bituminosas según el modelo ECCO2”; CHM Infraestructuras por su investigación sobre “pavimentos asfálticos reflectantes para la mitigación del cambio climático, el Ayuntamiento de Madrid, por su impulso al desarrollo de la pavimentación asfáltica sostenible durante 2014-16, el equipo de investigación formado por EiffageCFLab-TEP185 (Universidad de Huelva, UHU) y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA), por el proyecto de “Reutilización de residuos plásticos agrícolas en la fabricación de mezclas bituminosas para uso en carreteras siguiendo la tecnología por vía seca”; BECSA por su “Análisis de ciclo de vida de mezcla bituminosa semicaliente con áridos reciclados cerámicos” y Sacyr Construcción y Repsol Lubricantes y Especialidades por su investigación conjunta sobre “Mezclas recicladas templadas con emulsión total”.

 

About the Author

Artículos relacionados

Escribe un comentario

*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies