ASEFMA sella un acuerdo estratégico para impulsar la eficiencia energética en el sector del asfalto
ASEFMA ha firmado un acuerdo marco de colaboración con Emin Energy que permitirá a las empresas asociadas identificar, certificar y monetizar los ahorros energéticos generados en sus actuaciones de eficiencia en plantas, procesos y obras viarias, entre otras.
La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) ha suscrito un acuerdo estratégico con la ingeniería Emin Energy, especializada en eficiencia energética y gestión del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Este convenio permitirá a las empresas asociadas transformar en valor económico los ahorros generados en obras, procesos o instalaciones mediante su certificación y comercialización en el mercado energético.
El acuerdo, firmado por Juan José Potti, presidente ejecutivo de ASEFMA, y Jaime Sastre, CEO de Emin Energy, contempla servicios de asesoría técnica, formación especializada y desarrollo de proyectos innovadores vinculados a la mejora energética en el sector de la pavimentación asfáltica.
Gracias a esta colaboración, las empresas asociadas podrán acceder a un servicio de asesoría CAE 360, que incluye la identificación de actuaciones elegibles, el análisis técnico y documental, la elaboración del expediente completo y la gestión para su monetización. Todo ello bajo un modelo de remuneración “a éxito”, con bajos costes iniciales, que alinea los intereses de ambas partes.
Además, el acuerdo impulsa una línea de formación técnica especializada en CAEs, bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), con contenidos adaptados al sector de mezclas asfálticas. ASEFMA podrá alojar sus propios cursos en la plataforma online de Emin Energy, facilitando el acceso a una oferta formativa actualizada y de calidad.
El acuerdo contempla también la puesta en marcha de proyectos singulares de alto impacto, en colaboración con empresas asociadas, en ámbitos como la rehabilitación de firmes o la modernización de infraestructuras. Estos proyectos podrán transformarse en CAEs, generando ingresos que reducen el periodo de retorno de las inversiones realizadas.
Con esta iniciativa, ASEFMA refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, facilitando a sus asociados herramientas concretas para afrontar los retos energéticos actuales y avanzar hacia un modelo más eficiente y competitivo.