how to write an essay about yourself article rewriting service�essay scholarship essay writing�Essay writing samples of term paper�

ASEFMA y Emin Energy anuncian el lanzamiento de la formación integral sobre eficiencia energética aplicada al sector de la pavimentación

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA), en colaboración con Emin Energy, anuncia la puesta en marcha de la Formación Integral sobre el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), diseñada para dotar al sector de la pavimentación asfáltica de conocimientos clave en un momento decisivo para la aplicación del Real Decreto 36/2023 y el avance en la transición energética.

ASEFMA anuncia la apertura del período de inscripciones para el primer curso “Formación integral sobre el sistema CAE: origen, agentes, características y aplicación en el marco del RD 36/2023”, dirigido a capacitar a personal técnico y directivo en el funcionamiento de este sistema de certificados de ahorro energético. La formación abordará los fundamentos y marco normativo del CAE, las actuaciones de ahorro y su catálogo de fichas, el papel de los agentes implicados y el procedimiento de solicitud e inscripción de ahorros.

Con una duración total de ocho horas, se ofrecerá en modalidad híbrida —cuatro horas online y cuatro presenciales en la sede de ASEFMA— y también en formato 100% online, a través del campus de formación de Emin Energy (Moodle), bonificable a través de FUNDAE. La primera edición de 2025 será en formato híbrido y comenzará el 8 de septiembre con la parte online, seguida de la sesión presencial el 23 de septiembre en la sede de ASEFMA. Las inscripciones pueden formalizarse a través del correo caes@asefma.com.es o contactando con la secretaría técnica de ASEFMA.

El anuncio coincide con la presentación del nuevo microsite asefma.es/cae, que reúne toda la información técnica y normativa sobre el Sistema CAE, así como los servicios que ASEFMA pone a disposición de sus asociados para mejorar su eficiencia energética:

  1. Formación: programas especializados en modalidad híbrida (online y presencial) y 100% online, bonificables a través de FUNDAE, para avanzar en la capacitación del sector.

  2. Asesoramiento 360º: acompañamiento integral en el análisis, justificación y monetización de actuaciones de eficiencia energética, tanto estandarizadas como singulares.

  3. Desarrollo de proyectos singulares: apoyo técnico en intervenciones de alto impacto energético que no estén incluidas en el catálogo oficial de medidas y que requieran metodologías específicas de cálculo y validación.

 

El nuevo espacio web también explica el potencial de los CAEs como herramienta para monetizar los ahorros energéticos derivados de mejoras como cambios en la iluminación, aislamiento térmico o renovación de equipos, ofreciendo así una oportunidad doble: reducción de costes y generación de ingresos.

Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta para la descarbonización del sector de la pavimentación, liderada por ASEFMA, para reducir el impacto ambiental y reforzar la competitividad.

La estrategia combina tres ejes de actuación:

About the Author

Artículos relacionados

Escribe un comentario

*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies