SOBRE EL AUTOR:
Director de la Asociación Técnica de la Carretera ATC-PIARC y profesor asociado en la ETSI Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2004 hasta 2016 ha sido Director de Asfalto en REPSOL.
Hace tiempo que me venía ocurriendo. En ocasiones, cuando me da la vena y me pongo a pensar en las mezclas bituminosas, más concretamente sobre su comportamiento mecánico, he notado un cierto desasosiego. Quizá a alguno de los lectores le haya pasado también. Como si algo se me escapara o, más bien, como si el enfoque del análisis que hacía no fuera el correcto. Así que, aprovechando el carácter marcadamente festivo y rupturista de esta convocatoria de ASEFMA me he decidido a hacer, y a compartir con la comunidad asfaltera que opera en las redes sociales, una pequeña reflexión sobre las mezclas bituminosas alejada del mero análisis ensayístico-prestacional.
Empecé por pensar sobre el paralelismo entre mezcla bituminosa y matrimonio, todo un clásicoa. Una parte “masculina” conformada por el recio e insensible árido, que permanece agregado por la otra parte, la componente “femenina”: ligante, asfalto, betún, modificado o no. Entran entonces en valoración distintos aspectos del “matrimonio”. El primero, sin duda, hace referencia a la necesidad de una buena relación entre las partes, la famosa adhesividad entre árido y betún. Ese amoroso flechazo que explica la adhesividad activa: pura electroquímica de contacto favorecida por una buena temperatura y una cierta porosidad del árido. Y después la adhesividad pasiva, esa resistencia a los agentes externos, que sólo es posible cuando se mantiene esa buena relación química a lo largo de los años, favorecida por la ductilidad y la tenacidadb del betún, esto es, de la parte femenina. ¡Quien, con años de experiencia marital, no reconoce la importancia de estos factores!
Y hablando ya del medio y largo plazo, sobre la la durabilidad del matrimonio/mezcla bituminosa también se ha escrito mucho. Cuántos matrimonios se rompen a corto plazo cuando una parte descubre a los pocos días de la ceremonia nupcial que la contraparte no era lo que ella pensaba. Betunes que envejecen rápidamente en el RTFOT, o áridos sucios, lajosos, degradables o excesivamente “activos” son capaces de dar al traste con cualquier mezcla bituminosa. ¿Y a más largo plazo? ¿Cuántos divorcios no habrá causado el envejecimiento de las partes a los 20-30 años de matrimonio? Aunque en este caso, sólo suele la parte femenina la que envejece (obviamente me refiero sólo al caso de las mezclas bituminosas). Pero no es menos cierto también que cuando la ligazón se quiebra y aparecen las fisuras, aún nos queda la esperanza en la capacidad de recuperación del betún. El famoso “healing”. Claro que para movilizarlo es necesario que la mezcla se caliente, que el tráfico la amase suavemente y, si es posible, con la adición de algún componente aromático. El paralelismo es evidente.
Pero con todo, es el propio comportamiento de la mezcla bituminosa a lo largo de su vida en servicio el que más nos hace recordar el funcionamiento del matrimonio. ¿O acaso en su experiencia no se cumple de forma casi axiomática el viejo el aforismo de que “en mi casa mando yo, pero se hace lo que quiere mi mujer”? Pues bien, en las mezclas bituminosas también. Su comportamiento está fuertemente marcado por las características del betún, su parte “femenina”, por más que no represente más allá del 5% de la masa total. Por no hablar sobre la susceptibilidad térmica y otros fenómenos ligados al comportamiento complejo del betón.
En fin, todo ello es bastante conocido pero, por curioso o interesante que pudiera parecer, no daba respuesta suficiente ni me hacía olvidar mi desasosiego. Pero por una de esas casualidades de la vida, hace escasas fechas recordé que en mi época infantil nos enseñaban en la escuela que los seres vivos eran aquellos entes que “nacen, crecen, se reproducen y mueren”. ¿Vendrá mi desasosiego de tener interiorizada y latente la asunción necesariamente subjetiva de que las mezclas pudieran ser seres vivos? Creo que algo de esto hay. Así que les dejo unas breves consideraciones. Reflexionemos c.
Que las mezclas nacen es una evidencia comprobada. De hecho, formular una mezcla puede llegar a complicarse como un parto aunque se sigan rigurosos procedimientos oficiales d, las enseñanzas de insignes maestros e o la experiencia de tantos buenos profesionales de lo “negro” f.
Bien, asumamos razonablemente que las mezclas bituminosas nacen, pero… ¿crecen? No he sido capaz de encontrar evidencias científicas que lo prueben. Sin embargo, las hay empíricas. Y muchas. ¿Cómo, si no, se pueden justificar esas bajas del 40-50% en obras de refuerzo que no llevan más que adherencias, mezclas y pintura vial? No puede ser por el precio pocas veces recesivo del betún. De esto puedo hablar con conocimiento. Ni de los áridos, con precios estancados desde hace décadas. Ni de rendimientos estratosféricos e insospechados, propios de equipos “galácticos” g. No, mi teoría es que esto sólo es posible explicarlo si la mezcla crece. Y, además, tiene que crecer de forma muy rápida, en el relativamente corto espacio de tiempo que media entre la planta y la extendedora. Pero como la caja del camión va cubierta para que la mezcla no se enfríe, no podemos verlo. Una lástima, pero debe ser algo así. Es decir, no se trataría del un crecimiento al estilo normal en muchos vegetales y animales, sino más bien como los champiñones y otras setas, que crecen de la noche a la mañana.
Sobre la reproducibilidad de las mezclas caben también puede teorizarse un poco. Hijos, lo que se dice hijos no se les conoce. Ni hijas, por aquello de usar un vocabulario políticamente pseudo-correcto. Pero todos sabemos que se reciclan o, más correctamente, se reutilizan. Cientos, miles de experiencias exitosas por todo el mundo dan fe de ello. Pero debemos avanzar en nuestra reflexión porque éstos son términos para describir procesos relativos a propios de seres inertes, por más que algunos se empeñan en reciclar a la gente. En estas mezclas bituminosas, que ya empezamos a presumir “vivas”, deberíamos hablar de renacimiento o reencarnación en el sentido budista e hinduista. Así pues, de alguna forma se reproducen y quedan como herencia de sí mismas.
Impresionante. Nacen, crecen y se reproducen. Pero… ¿mueren? Aquí sí que hay un escollo casi insalvable. Si se reencarnan no mueren. Sólo transitan hacia un nuevo ciclo de vida o de servicio. Así pues, si no mueren en sentido estricto, no podemos hablar de un ente vivo, al menos en el sentido que nos explicaban en el colegio. ¿Qué nos queda? Me temo que tendríamos que entrar en una zona de pensamiento y análisis mucho más compleja, una suerte de teología asfáltica, y plantearnos qué clase de seres son las mezclas bituminosas. Así que llegados a ese punto y habiéndose pasado el efecto del liberador neuronal, dejo enunciada como última pregunta el título de esta digresión: ¿las mezclas son “divinas”? Y lanzo un desafío a las nuevas generaciones de tecnólogos h del asfalto para que profundicen en ella.
a. La comparación con el matrimonio y/o con las relaciones entre géneros es de uso muy común. Una de las más antiguas e interesantes es la de la tauromaquia desde sus antiguos orígenes (Creta, Fenicia,…) Para saber más, consultar al doctor Ángel Sampedro.
b. Para saber más sobre la importancia de la ductilidad y la tenacidad de los ligantes en el comportamiento de las mezclas hay que dirigirse, sin duda, a los textos de Félix E. Pérez Jiménez “et al”, es decir, Adriana, Rodrigo, Ramón y tantos otros ingenieros que han colaborado y aprendido del maestro riojano.
c. A partir de aquí me inyecto en faringe una medida ración (lo que viene siendo un lingotazo) de Ron Zacapa X.O., un poderoso liberador neuronal. Esta técnica de iniciación al “brainstorming” ha sido avalada por insignes próceres del CILA: Potti, Nougués, Orellana, Agüero,…No se recomienda en dosis excesivas ni muy repetitivas.
d. PG·3, Mº Fomento, de puño y letra de José Luis Elvira. Manual para diseñar una mezcla sin meter la pata. Si se prefieren las emociones fuertes se puede seguir el modelo Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como.
e. Ver textos divulgativos (lectivos para los alumnos de la Escuela) del Prof. Miguel Ángel del Val. A ser posible, asistir también a las clases de laboratorio del Prof. Juan Gallego
f. Mi reconocimiento particular aquí al CIESM de mi época en Composan. A Jaime, Ramón, Fernando, Paco, Manolo, José Luis, Emilio y tantos otros por cuyas venas corren el betún y la emulsión.
g. Sobre equipos galácticos se pueden consultar las declaraciones de D. Florentino Pérez pero, en este caso, me refiero al aún no publicado libro de D. Jacinto Luis García de Santiago, admirado prócer de las técnicas de fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas entre otras muchas cuestiones.
h. Especialmente dedicado a Curro Lucas y Fernando Moreno.
SOBRE EL AUTOR:
Director de la Asociación Técnica de la Carretera ATC-PIARC y profesor asociado en la ETSI Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2004 hasta 2016 ha sido Director de Asfalto en REPSOL.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Excelente, paralelismo Dn. Alberto. como complemento y siguiendo en la misma linea comparativa, hasta hace unos pocos años, en las mezclas pasaba lo mismo que con el matrimonio; o iniciaban en caliente o iniciaban en frió. En la actualidad contamos con un mayor rango de temperaturas matrimoniales y asfálticas, ya que esa relación matrimonial puede iniciar en caliente, semicaliente, tibia o fría, lo mas importante es que esa relación se puede mejora mediante una terapia de pareja o un mejorador de adhesividad y aun mejor se puede reciclar he iniciar un nuevo ciclo de vida, para que no mueran.
Excelente entrada del Ing. Alberto Bardesi, remarcando el carácter romántico y divino de las mezclas asfálticas.
Esto explica el comportamiento de estos materiales, lo cual logró expresar muy bien Rocío Jurado:
Se nos rompió el amor
de tanto usarlo
de tanto loco abrazo
sin medidas
de darnos por completo
a cada paso
se nos quedo en las manos
un buen dia
Se nos rompió el amor
de tan grandioso
jamas pudo existir
tanta belleza
las cosas tan hermosas
duran poco
Jamas duró una flor
dos primaveras
me alimenté de ti
por mucho tiempo
nos devoramos vivos
como fieras
Jamas pensamos nunca en el invierno
pero el invierno llega
aunque no quiera
y una mañana gris
al abrazarnos
sentimos un crujido
frio y seco
cerramos nuestros ojos y pensamos
Se nos rompió el amor
de tanto usarlo…
Pingback: Son “divinas”. Una digresión bloguera