CHM, Misturas, Sorigué, Eurovia, Eiffage, la UPC y el Clúster Cátedra Padecasa-UAX con Huesker: finalistas del Premio MPA de ASEFMA a las mejores prácticas ambientales del 2025
El Comité técnico de ASEFMA anuncia las siete iniciativas españolas del sector del asfalto que destacan en 2025 por su responsabilidad medioambiental y contribución a la reducción de emisiones, energía consumida y materias primas utilizadas. Concurren en el único premio nacional a la sostenibilidad en materia de pavimentación asfáltica.
La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) hace públicos los siete finalistas de la duodécima edición del Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas.
CHM Obras e Infraestructuras, Misturas, Sorigué, Eurovia España, Eiffage Construcción, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Clúster Cátedra Padecasa-UAX y Huesker junto con SEITT presentan los proyectos más significativos que aúnan innovación y sostenibilidad para la pavimentación asfáltica y serán expuestos por sus autores durante la XX Jornada Nacional de ASEFMA el próximo miércoles 5 de noviembre.
Concurren por el título de la “Mejor Práctica Ambiental del 2025” en materia de mezclas bituminosas los siguientes proyectos:
- 
«Proyecto VAXAMA: Innovación Asfáltica», de CHM Obras e Infraestructuras. 
- 
«Proyecto BITÚMINA: Investigación y optimización de lignina como ligante para emulsiones bituminosas y mezclas sostenibles en frío y templadas«, de Misturas. 
- 
«Prueba piloto con pavimentos reflectantes. Soluciones urbanas para entornos sostenibles y resilientes«, de Sorigué. 
- 
«Uso de BIOCHAR como medida de descarbonización de pavimentos«, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). 
- 
«Optimización energética y descarbonización en plantas de emulsiones bituminosas», de Eurovia España. 
- 
«Aportaciones del Grupo Eiffage a la reducción de las emisiones de alcance 3 en el sector carretera«, de Eiffage Construcción (España) y Eiffage Infrastructures (Francia). 
- 
«Sistema Compuesto Reforzado (SCR): Solución técnica y ambiental para la rehabilitación de firmes sobre pavimentos rígidos«, del Clúster Cátedra Padecasa-UAX y Huesker, con la colaboración de SEITT. 
- «Pavimentos reflectantes para deducir el efecto de las islas de calor urbanas», de la UPC.
El jurado, formado por los miembros del comité técnico de la XX Jornada Nacional de ASEFMA, ha evaluado los proyectos presentados en esta convocatoria atendiendo a criterios de originalidad, innovación, repercusión en el sector y mejoras ambientales aportadas. También ha valorado la propia presentación de la práctica, el material gráfico aportado y la memoria de proyecto. Los proyectos finalistas han sido considerados como las mejores prácticas medioambientalmente amigables desarrolladas en España en materia de mezclas asfálticas.
El Premio “Mejores Prácticas Ambientales” (MPA) es una iniciativa sectorial que quiere visibilizar la I+D en materia de mezclas asfálticas que reporta avances técnicos, económicos, sostenibles y responsables con el medioambiente. Responde a la creciente sensibilidad medioambiental de las entidades fabricantes de asfalto y aquellas vinculadas a su producción, transporte y aplicación.
La entrega del premio se realizará durante la XX Jornada Nacional de ASEFMA, el 5 de noviembre de 2025, y contará con una retransmisión en directo vía streaming HD. Todos los medios de comunicación están invitados al acto y pueden inscribirse gratuitamente mediante correo electrónico a comunicacion@asefma.com.es
ASEFMA es una asociación de entidades dedicadas a la fabricación y aplicación de mezclas asfálticas para la pavimentación viaria. Entre sus fines estatutarios destaca el fomento de la investigación y la colaboración en la redacción de normas de fabricación, aplicación y control de calidad. Sus acciones están orientadas a la satisfacción de los usuarios y la preservación del medio ambiente.




 
				 
				 
				 
				 
				




















